• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Qué hacemos?
  • Equipo
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Más
    • Inicio
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Publicaciones
    • Contacto
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Qué hacemos?
  • Equipo
  • Publicaciones
  • Contacto

Nuestro Equipo

Nataly González Gómez

Nataly es socióloga de la UNAD, se destaca en el campo de la gestión social y cultural gracias a su enfoque innovador que utiliza herramientas culturales para el análisis de la realidad social. Su profunda comprensión de las dinámicas comunitarias y su firme compromiso con el desarrollo social han tenido un impacto positivo en barrios como Villas del Dorado en la ciudad de Bogotá. Con una trayectoria en el diseño e implementación de estrategias para la convivencia y el progreso comunitario, Nataly se distingue por su habilidad para detectar y atender las necesidades de la población, convirtiéndose en una aliada invaluable para proyectos que buscan generar un cambio social significativo.

En su labor con la Casa Cultural conocida como "La Guachafita" (Barrio Villas del Dorado) y la junta de acción comunal, Nataly ha liderado iniciativas como el programa "Obras con Saldo Pedagógico" del IDEPAC, promoviendo la apropiación del espacio público y fortaleciendo el tejido social. Su dedicación para desarrollar y ejecutar actividades culturales orientadas a niños y jóvenes evidencia su compromiso con la educación y el empoderamiento de las generaciones futuras.

Además, Nataly es una participante activa en congresos, lo que respalda su sólido conocimiento teórico y práctico en el ámbito sociológico. Así mismo, posee un diplomado de la Universidad Nacional en "Conflicto, Memoria y Paz: Aproximación Pedagógica al Informe de la Comisión de la Verdad", lo que fortalece su capacidad para abordar temas complejos en la sociedad.

Anteriormente, ejerció el rol de coordinadora de contenido en una revista de Hip Hop latinoamericano y en un programa radial de rap dentro de una emisora comunitaria en la ciudad de Cali. Nataly exhibe un profundo conocimiento del ámbito cultural y una notable habilidad para conectar con audiencias diversas, consolidándose como una líder en su campo.

Edgar Giovanny Vargas Vargas

Edgar es sociólogo, con una sólida formación académica y profesional. Actualmente, cursa la Maestría en Gobierno, Políticas Públicas y Desarrollo Territorial, una elección que amplía su perspectiva en el estudio de las dinámicas sociales. 

A lo largo de su trayectoria, ha adquirido conocimientos en diversos diplomados que abarcan áreas como la psicología organizacional, el diseño de ambientes virtuales de aprendizaje, la memoria, la cultura, la paz y los derechos humanos. 

Su interés por la preservación del patrimonio histórico también ha sido parte integral de su formación. 

Ha compartido sus ideas en diversas ponencias sobre sociología y es una persona responsable y comprometida con el desarrollo integral de la sociedad.

Lector apasionado, con un gran gusto por el ciclismo y es un agricultor empírico.

Juliana Ardila Graciano

Juliana es una destacada socióloga formada en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), con estudios avanzados en Epistemologías del Sur por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Su sólida formación académica se complementa con un profundo compromiso social y una perspectiva crítica y transformadora. Como feminista comprometida, Juliana ha centrado gran parte de su trabajo en los estudios de género, abordando temas complejos y urgentes relacionados con las desigualdades y la justicia social.

Su experiencia se extiende a diversos ámbitos, incluyendo las migraciones, la educación y la política, donde ha demostrado su capacidad para analizar y proponer soluciones efectivas a problemas sociales contemporáneos. Juliana no solo se dedica a la investigación académica, sino que también es una activa participante en movimientos y luchas sociales que buscan la equidad y la justicia. Su activismo se manifiesta en su participación constante en iniciativas y proyectos que promueven los derechos humanos y la igualdad de género.

Con un enfoque interdisciplinario y una visión inclusiva, Juliana aporta un valioso conocimiento y una pasión indomable por transformar las realidades sociales. Su trabajo no solo busca entender el mundo, sino también cambiarlo, siempre con una mirada crítica y comprometida con la justicia y la igualdad.

Julio César Díaz Sánchez

Julio César es peruano, sociólogo de la UNAD y profesional en servicios turísticos, especialista en Turismo Social, con una trayectoria de más de 20 años que lo ha llevado a brindar charlas y talleres en diversos países de Latinoamérica y Europa. Con estudios en Epistemologías del Sur y saberes nacidos en las luchas (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - CLACSO). Actualmente cursa la Maestría en Estudios Latinoamericanos en la Universidad Nacional de Cuyo, Argentina.

Ha sido Encargado Regional del Programa de gobierno "Vacaciones Tercera Edad" en Atacama, Chile y ha diseñado y dirigido la "Iniciativa de Turismo Social" que hoy tiene el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de su país. 

En 2018 crea la Fundación Peruana de Turismo Social junto a dos especialistas en turismo y política, con quienes continua impulsando la democratización del turismo, acercándolo a quienes históricamente han estado alejados de dicha actividad. Con su fundación ha conseguido tres premios nacionales por el trabajo que realiza en gestión inclusiva y accesibilidad.

Su pasión por los viajes lo ha motivado a recorrer diversos países de América, Europa y Asia, buscando conocer y entender las complejas relaciones que se dan en cada sociedad.

Ha publicado diversos artículos de análisis turístico y sociológico. Tiene una página de fútbol en Facebook que es una de las más seguidas en su país.

Tiene un grupo de rock donde es guitarrista, es un acérrimo lector de Gabriel García Márquez y es un apasionado por las parrillas y los vinos.

Y lo más importante: cree que el mundo aún en algo lo podemos cambiar o que podemos morir dignamente en el intento.

Laura Escalante

Laura  Escalante es economista de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) y cuenta con una especialización en Finanzas Públicas de la misma institución. 

Posee amplia experiencia en la gestión de cartera, análisis de inversión en productos bursátiles, y manejo de economía circular y economía solidaria.

En Social-Lab, Laura agrega un valor significativo a nuestras investigaciones y consultorías, gracias a su profundo conocimiento en finanzas, su capacidad para gestionar inversiones estratégicas, y su enfoque en la sostenibilidad y la inclusión económica. 

Su pericia en la economía circular y solidaria nos permite ofrecer soluciones innovadoras y sostenibles a nuestros clientes.


Copyright © 2025 Social-Lab - Todos los derechos reservados.


Con tecnología de GoDaddy

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

RechazarAceptar